Índice de contenido
Mapa del Metro de la Ciudad de México: El Sistema de Transporte Colectivo, conocido como Metro de la Ciudad de México, es una de las formas más populares de transporte público en la capital mexicana. El metro cuenta con una amplia red de líneas que conectan diferentes puntos de la ciudad, lo que lo convierte en una opción conveniente y eficiente para moverse por la urbe.
Actualmente, el metro de la Ciudad de México consta de 12 líneas principales, identificadas por números y colores. Estas líneas se extienden a lo largo de la ciudad y se conectan con varias estaciones de transferencia, lo que facilita el traslado entre diferentes rutas.
Te puede interesa ver: https://www.metro.cdmx.gob.mx/la-red/mapa-de-la-red

Breve descripción de las líneas del metro de la Ciudad de México:
- Línea 1 (color rosa): Va de Observatorio a Pantitlán, pasando por estaciones como Insurgentes, Balderas y Pino Suárez.
- Línea 2 (color azul): Recorre de Cuatro Caminos a Tasqueña, y tiene paradas en estaciones como Zócalo, Bellas Artes y Taxqueña.
- Línea 3 (color verde): Va de Indios Verdes a Universidad, pasando por Hidalgo, Juárez y Copilco.
- Línea 4 (color amarillo): Recorre de Martín Carrera a Santa Anita, y tiene estaciones importantes como Candelaria, Bellas Artes y Jamaica.
- Línea 5 (color amarillo claro): Va de Politécnico a Pantitlán, con paradas en estaciones como Autobuses del Norte, La Raza y Oceanía.
- Línea 6 (color rojo): Recorre de El Rosario a Martín Carrera, y tiene estaciones como Deportivo 18 de Marzo, Ferrería y La Villa-Basílica.
- Línea 7 (color naranja): Va de El Rosario a Barranca del Muerto, pasando por estaciones como Auditorio, Tacubaya y San Antonio.
- Línea 8 (color verde claro): Recorre de Garibaldi-Lagunilla a Constitución de 1917, y tiene paradas en estaciones como Bellas Artes, San Lázaro y Atlalilco.
- Línea 9 (color café): Va de Tacubaya a Pantitlán, pasando por Observatorio, Chabacano y Jamaica.
- Línea A (color morado): Recorre de Pantitlán a La Paz, y tiene estaciones como Santa Marta, Agrícola Oriental y Peñón Viejo.
- Línea B (color gris): Va de Ciudad Azteca a Buenavista, pasando por estaciones como Nezahualcóyotl, Romero Rubio y Guerrero.
- Línea 12 (color dorado): Recorre de Mixcoac a Tláhuac, y tiene paradas en estaciones como Insurgentes Sur, Parque de los Venados y Zapotitlán.
El Metro de la Ciudad de México es una excelente opción para moverse rápidamente por la ciudad y explorar diferentes puntos de interés. Recuerda consultar los mapas y horarios actualizados para planificar tus viajes de manera eficiente.
Referencias puedes darme sobre el “mapa del metro”
El mapa oficial del Metro de la Ciudad de México es proporcionado y actualizado por el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Puedes encontrar el mapa en su sitio web oficial, en la sección dedicada al metro. Aquí tienes algunas referencias confiables para acceder al mapa del metro:
- Sitio web del Sistema de Transporte Colectivo (STC): El STC tiene un sitio web oficial donde puedes encontrar información detallada sobre el metro, incluido el mapa actualizado. Visita el sitio en: www.metro.cdmx.gob.mx.
- Aplicación móvil oficial del Metro de la Ciudad de México: El STC también proporciona una aplicación móvil oficial llamada “Metro CDMX”. Esta aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android, y ofrece información sobre rutas, horarios y el mapa del metro. Puedes descargarla desde las respectivas tiendas de aplicaciones.
- Estaciones y taquillas del Metro: Dentro de las estaciones del metro, generalmente encontrarás mapas impresos disponibles para los pasajeros. Estos mapas son proporcionados por el STC y son una referencia confiable para navegar por el sistema de transporte.
El mapa del metro puede actualizarse periódicamente debido a cambios en las rutas, estaciones o ampliaciones del sistema. Por lo tanto, siempre es recomendable verificar la versión más reciente del mapa a través de fuentes oficiales, como las mencionadas anteriormente.
También te puede interesar:
Tags: Mapa del Metro de la Ciudad de México, sistema de transporte público, líneas de metro, red de transporte en la CDMX, rutas de metro, estaciones de tren subterráneo, mapa de metro interactivo, guía de transporte en la Ciudad de México.
Gracias por la info! Super cool el qre ha ayudado mucho, lo recomiendo usar
Me servirá para mi paseo.. estaré pronto por allí, para una merecida vacación