La tercera semana de febrero vuelve a finalizar con un tipo de cambio cercano a los G. 6.540 en el mercado mayorista; la presencia del Banco Central del Paraguay (BCP) sigue evitando una devaluación mayor. La abundante liquidez en moneda local genera presión sobre el tipo de cambio, ya que multinacionales e importadores apresuran compras, dando siempre preferencia a la divisa americana, señala el análisis semanal de Basa Capital.
En tanto, el real sigue mostrando signos de debilidad, hecho que no ayuda con el fortalecimiento del guaraní. “Ubicamos soportes en G. 6.400 y G. 6.300 para el dólar; mientras que las resistencias están situadas en G. 6.550 y G. 6.800”, indica el reporte.
El gráfico de Reuters muestra al guaraní en una visión de los últimos doce meses con movimiento de rango desde octubre del 2019 entre los G. 6.400 y G. 6.550, siempre en el mercado mayorista.
La semana pasada, conforme al resultado de la encuesta Expectativa de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de febrero, los agentes esperaban, con base en la evolución, que el tipo de cambio nominal para febrero llegue a G. 6.450 (similar a lo reportado en el mes anterior para este mes, G. 6.450).
Si bien este indicador se encuentra lejano a los indicadores que teníamos en el 2013, de igual manera es una señal, especialmente si comparamos con el segundo y tercer trimestre del 2019.