Fundación Visión Clínica Central

Fundación Visión Clínica Central

La Fundación Visión Clínica Central es una organización ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Paraguay, que se especializa en el área de oftalmología. Según la información proporcionada, la fundación cuenta con una amplia experiencia en este campo y ofrece servicios relacionados con la salud visual.

Entre los servicios que brinda la Fundación Visión, se menciona el “Programa Visión” y el “Programa Oír Paraguay,” lo que sugiere que además de oftalmología, también pueden ofrecer servicios relacionados con la audición.

Web de la Fundación Visión Clínica Central

Enlace a la página web de la fundación (https://www.vision.org.py/) para obtener más información.

La Fundación Visión Clínica Central es una institución dedicada a la oftalmología y posiblemente a servicios relacionados con la audición. Está ubicada en Fernando de la Mora, Paraguay. Para obtener más detalles sobre sus servicios y programas, te recomendamos visitar su sitio web oficial en https://www.vision.org.py/.

Datos sobre la Fundación Visión:

Teléfono: +595 21 7290008
E-mail: info@vision.org.py
Dirección: Ingavi Nº 8000 entre Cnel. Cazal y R.I 15 Aca Juasa – Ingavi Nº 8000 entre Cnel. Cazal y R.I 15 Aca Juasa. Fernando de la Mora – Paraguay

Redes sociales de Fundación Visión Clínica Central:

Ubicación Fundación Visión Clínica Central:

Haga clic para ampliar el mapa

Servicios de la clínica:

Una clínica de oftalmología ofrece una amplia gama de servicios relacionados con la salud ocular y la visión. Algunos de los servicios más comunes que se pueden encontrar en una clínica oftalmológica incluyen:

  • Exámenes de la vista: Evaluaciones completas para medir la agudeza visual, revisar la refracción ocular y detectar posibles problemas visuales o enfermedades oculares.
  • Diagnóstico y tratamiento de problemas visuales: Correcta identificación y manejo de errores refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
  • Tratamiento de enfermedades oculares: Manejo de afecciones como cataratas, glaucoma, degeneración macular, conjuntivitis, queratitis y otros problemas oculares.
  • Cirugía oftalmológica: Realización de cirugías para corregir problemas refractivos mediante procedimientos como cirugía LASIK o implante de lentes intraoculares, así como cirugía de cataratas o glaucoma, entre otros.
  • Terapia visual: Programas de ejercicios visuales para mejorar habilidades visuales y corregir problemas de coordinación ocular.
  • Adaptación de lentes de contacto: Evaluación y ajuste de lentes de contacto para aquellos que prefieren esta opción en lugar de gafas.
  • Evaluación y seguimiento de pacientes con condiciones crónicas oculares: Pacientes con enfermedades como el glaucoma necesitan seguimiento regular para controlar la progresión de la enfermedad.
  • Evaluación y manejo de condiciones pediátricas: Exámenes de la vista específicos para niños, así como el tratamiento de afecciones oculares comunes en esta población.
  • Evaluación y manejo de problemas de visión relacionados con el envejecimiento: Atención especializada para las personas mayores que pueden experimentar problemas visuales debido a la edad.
  • Asesoramiento sobre salud ocular y prevención: Educación y recomendaciones para mantener una buena salud ocular y prevenir problemas visuales.

Preguntas muy frecuentes:

¿En que consiste la Cirugía oftalmológica?

Algunos tipos comunes de cirugía oftalmológica incluyen:

  1. Cirugía de Cataratas: Consiste en la extracción del cristalino opaco y su reemplazo por una lente intraocular transparente.
  2. Cirugía de Corrección de Refracción: Incluye procedimientos como la cirugía LASIK (queratomileusis in situ con láser), que utiliza un láser para remodelar la córnea y corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
  3. Cirugía de Glaucoma: Puede implicar la apertura de los canales de drenaje del ojo para reducir la presión intraocular.
  4. Cirugía de Estrabismo: Se realiza para corregir la desalineación de los ojos.
  5. Cirugía de Párpados: Incluye procedimientos para corregir párpados caídos (blefaroplastia) o para tratar afecciones como el entropión o el ectropión.
  6. Trasplante de Córnea: En casos de enfermedades corneales graves, se puede realizar un trasplante de córnea para restaurar la claridad visual.
  7. Cirugía de Retina: Se realiza para tratar problemas en la retina, como desprendimiento de retina, membranas epirretinianas o agujeros maculares.

La cirugía oftalmológica puede variar según la condición específica del paciente, y el oftalmólogo determinará el procedimiento más adecuado después de realizar una evaluación detallada de la salud ocular.

¿En que consiste Terapia visual?

Algunos aspectos clave de la terapia visual incluyen:

  1. Evaluación Visual: Antes de comenzar la terapia visual, se realiza una evaluación visual exhaustiva para determinar la naturaleza y la gravedad de cualquier problema visual funcional. Esto puede incluir pruebas de coordinación ocular, enfoque, seguimiento ocular, percepción de profundidad y habilidades visuales relacionadas.
  2. Ejercicios y Actividades Personalizadas: Una vez identificados los problemas visuales, se diseñan ejercicios y actividades específicas para abordar esas áreas problemáticas. Estos ejercicios pueden incluir movimientos oculares controlados, enfoque y desenfoque de la visión, entrenamiento de la coordinación entre los ojos, entre otros.
  3. Uso de Prismas y Lentes Especiales: En algunos casos, se pueden usar prismas y lentes especiales como parte de la terapia visual para modificar y mejorar la percepción visual.
  4. Trabajo en Equipo Ojo-Cerebro: La terapia visual busca fortalecer la conexión entre los ojos y el cerebro, mejorando la interpretación y procesamiento de la información visual.
  5. Tratamiento de Problemas Específicos: La terapia visual se utiliza comúnmente para tratar problemas como el estrabismo, la ambliopía (ojo vago), dificultades en el seguimiento visual y problemas de enfoque.

La terapia visual no es aplicable a todas las condiciones visuales, y su eficacia puede variar según la naturaleza del problema.

Antes de iniciar cualquier tipo de terapia visual, es fundamental realizar una evaluación completa con un profesional de la visión para determinar la idoneidad y la necesidad de este enfoque en particular.

¿En qué consiste la Adaptación de lentes de contacto?

La adaptación de lentes de contacto es un proceso realizado por un profesional de la visión, generalmente un optometrista u oftalmólogo, para seleccionar, ajustar y enseñar a un paciente a usar lentes de contacto. Este proceso es crucial para garantizar que las lentes de contacto sean cómodas, proporcionen una visión clara y se ajusten adecuadamente a la anatomía ocular del usuario. Aquí hay algunos aspectos clave de la adaptación de lentes de contacto:

  1. Evaluación Ocular: Antes de recomendar lentes de contacto, se realiza una evaluación ocular completa para determinar la salud ocular, la graduación y cualquier condición que pueda afectar la elección de las lentes de contacto.
  2. Selección de Lentes de Contacto: El profesional de la visión seleccionará el tipo de lente de contacto más adecuado para las necesidades del paciente. Existen diferentes tipos de lentes de contacto, como lentes blandas, rígidas permeables al gas o lentes de contacto híbridas, y la elección dependerá de factores como la prescripción visual, el estilo de vida y las preferencias del paciente.
  3. Medición de la Curvatura y el Tamaño: Es crucial medir la curvatura de la córnea y el tamaño de los ojos para garantizar un ajuste adecuado de las lentes de contacto. Estos parámetros ayudan a seleccionar lentes que se adapten correctamente a la forma del ojo.
  4. Pruebas de Ajuste y Visión: Una vez seleccionadas las lentes de contacto, se procede a realizar pruebas de ajuste en la clínica. El profesional verificará la comodidad de las lentes y su capacidad para corregir la visión de manera efectiva. Se pueden realizar ajustes adicionales si es necesario.
  5. Instrucciones y Educación: El profesional proporcionará al paciente instrucciones detalladas sobre cómo insertar y quitar las lentes de contacto, así como sobre el cuidado y mantenimiento adecuados. La educación sobre la higiene y el uso adecuado es esencial para prevenir infecciones oculares y garantizar una experiencia positiva con las lentes de contacto.
  6. Seguimiento Regular: Después de la adaptación inicial, se programarán visitas de seguimiento para evaluar la comodidad y el rendimiento continuo de las lentes de contacto. Además, se realizarán revisiones periódicas para asegurarse de que la prescripción siga siendo precisa y para abordar cualquier problema que pueda surgir.

La adaptación de lentes de contacto requiere habilidades especializadas y experiencia por parte del profesional de la visión, y se realiza de manera personalizada para cada individuo.

Lo que debes saber también:

Las fundaciones son organizaciones sin fines de lucro que tienen como objetivo principal contribuir al bienestar de la sociedad a través de diversas iniciativas. Pueden centrarse en áreas específicas, como la salud, la educación, el medio ambiente o el apoyo a comunidades desfavorecidas.

La visión clínica es un campo esencial en la atención de la salud ocular. Se refiere a la evaluación y el tratamiento de problemas visuales y oculares a través de exámenes especializados realizados por oftalmólogos y optometristas.

Las enfermedades oculares, los errores refractivos, las cataratas y otras afecciones pueden afectar seriamente la calidad de vida de las personas si no se diagnostican y tratan adecuadamente.

Una fundación dedicada a la visión clínica central podría tener como objetivo proporcionar servicios oftalmológicos a personas de bajos recursos, promover la concienciación sobre la importancia de la salud ocular, realizar campañas de prevención de enfermedades oculares y trabajar en proyectos de investigación para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones visuales.

También te puede interesar:

Tags: Fundación Visión Clínica Central, Fundación Visión Clínica Asunción, Fundación Visión Paraguay, Fundación Visión, Clínica Visión, Clínica oftalmológica, Clínica Central oftalmológica, Fundación Visión matriz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *