Programa AAM en Telefuturo día y horario de emisión

¿De qué se trata el programa de Telefuturo que se llama Algo Anda Mal?

AAM en Telefuturo horario

Algo Anda Mal (AAM), se integró oficialmente a la familia de Telefuturo el domingo 5 de marzo del 2017

En este enlace podrá encontrar video subidos a Youtube sobre el programa AMM.

Tags: AAM en Telefuturo horario, ver ahora AAM en Telefuturo, AAM en Telefuturo, AAM horario, programa AAM de canal 4, canal 4 AMM hora y día, AMM, conductores de AMM.

LOS PASOS ESCENCIALES EN LA PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE TV

Cuando la gente ven un programa por Tv, lo primero que les impresiona es el formato del programa, si es noticiero, programa de revista, deportes, etc., luego la imagen, lo guapo que está el conductor o en lo buena que esta la que lo sigue, la ropa que visten, lo impresionante que está el foro o la locación donde están, y después se capta la información que están ofreciendo, si es buena o mala, el tema del que están comentando, el dinamismo que transporta el software, y si es poco entretenido o comprometido se crea la alternativa de cambiarle o continuar observando el software.

Pero la enorme mayoría de los espectadores nunca opinan en el detrás de cámaras, y no los culpo, ya que no se conoce todo lo que se ejecuta para que un programa salga al aire sin ninguna falla, y créanme se necesita de bastante trabajo y especialidad para que un programa acabe con triunfo, ya que siempre debe salir especial.

LA PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA

Cuando se produce un programa es porque en este momento se encuentra definida la iniciativa, su formato (noticiero, deportes, programa de revista, etc.), su target, (público al que va dirigido), conductores, equipo, etc. Listo para su producción. Es sustancial aclarar que cada formato de programa tiene una forma diferente de producción y sincronización cuando se transporta acabo, no es semejante producir un noticiero que un programa de revista, ya que cada formato transporta su responsabilidad, contenido y target, pero además todos se fundamentan en proyectos particulares para su producción. O sea todos se llevan a cabo mediante:

FORMACIÓN:

Este nombre se le otorga a las juntas que se llevan a cabo horas o día antes del programa es dependiente de su formato, en ella asiste el productor, jefe de información, escritor de guiones, de esta forma cómo todo el conjunto de trabajo solicitado de su producción. Se examina el contenido que se va a dar a conocer en el software, el tema que se va a anunciar de esta forma como los invitados y ayudantes que van a asistir, además se define el acomodo de la información, las notas, reportajes, o sea, la información se distribuye estratégicamente durante la duración del programa para tener una más grande atracción por el televidente.

ESCALETA:

Se define de esta forma al formato donde se sigue el plan de producción del programa, oséa, es donde se detalla el software, los productores sugieren los segmentos, partes y lo que va a existir en éste para continuar un orden y llevarlo a cabo con agrado. La escaleta es virtual, se ejecuta en una PC para lograr dirigirse y manipularla en cabina a lo largo de el software al aire, se divide por bloques y cada uno es separado por un corte comercial; los números de bloques son en concordancia al formato del programa.

Tiene los próximos apartados:

  1. Número.- puesto que cada línea de el papel es un número destinado a una parte o nota.
  2. Título.- donde se relata resumidamente que apartado es.
  3. Sección.- describe meticulosamente las propiedades de esta.
  4. Con quién.- que relata al conductor elegido para ofrecer tal información.
  5. Fuente.- aquí se detalla de quien es alguna nota, informe o afín.
  6. Formato.- valga la redundancia enseña que tipo de formato, si es nota, texto (diálogo de los conductores), vtr (formato de video), texto vtr (combinación de texto y vtr).
  7. Tiempo.- aquí se define la duración de cada nota o vtr.
  8. Status.- menciona cuando cada parte esta al aire o no.

ID éste es el número que cada vtr o nota debe de tener para lograr reproducirse en cabina, puesto que si no posee un ID no puede salir al aire.

GUIÓN:

Éste es diferente para cada formato de programa, pero cada uno debe de poseerlo, aquí se detalla y lleva a cabo toda la información, o sea, todo lo que los conductores van a decir, de que se habla cada nota, informe, etc. Aquí se expone todo el contenido del programa para que los conductores sepan lo que van a decir y lean la información al aire por medio de el prompter o teleprompter, que es un electrónico electrónico que refleja la información por medio de un espejo ubicado en la parte de adelante de la cámara, antes cargado el contenido en una PC que está en una cabina, para que el conductor solo la lean.

VENTAS:

Parte importantísima de un programa, puesto que si no hay alguna venta no hay dinero para sustentarlo. Las ventas tienen la posibilidad de ser menciones, que son cuando un conductor comentar sobre algún producto o servicio, vtr, que son capsulas de videos donde se promueve algún producto o servicio, que paralelamente van acompañados de un súper, que son las letras que se muestran en la parte de abajo de la pantalla con el nombre y teléfono del producto o servicio.

PERSONAL:

Cada programa debe de tener un jefe de información, que es el responsable del contenido del programa, productor, es el que estratégicamente ejecuta el acomodo del programa para producirlo, llevarlo a cabo más interesante intentando encontrar siempre la originalidad y calidad de este, escritor de guiones, encargado de tener toda la información para que los conductores tengan a la mano lo que tiene dentro el software y que esté terminado para ojearlo en el prompter, y todo el conjunto de producción encargados de hallar el contenido del programa teniendo todo listo para que logre llevarse a cabo, de esta forma como los noteros, staff, camarógrafos, el ing. de audio, etc.

LOS CONDUCTORES

Forman parte primordial del programa, ya que en relación del formato se buscaran los conductores que llevarán el software y la proporción de ellos, ya que no es semejante un noticiero (2 conductores) que un programa de revista (4 o más conductores). Es primordial que la gente seleccionadas para que lo conduzcan estén capacitadas enfrente de cámaras y detrás de ellas, como dice el dicho “ambas dos”:

Delante de cámaras:
Los conductores tienen que ganarse la seguridad del espectador, que es lo escencial, para esto tienen que tener la seguridad enfrente de cámaras, tener la seguridad de lo que están diciendo y por qué, desenvolverse realmente bien en concordancia al formato del programa y al tema que se ésta intentando, verse totalmente seguros de la información que está ofreciendo, nada de titubeos, (es primordial que sepan de lo que van comentar antes del programa)tener carisma, enorme actitud, una personalidad propia y original, adaptar realmente bien el personaje que tiene dentro del programa, y es primordial que desarrolle sin inconveniente la aptitud de improvisación, ya que variadas ocasiones tienen la posibilidad de pasar accidentes en producción, y he improvisar es una propiedad primordial en un conductor de televisión.

Detrás de cámaras:
Es muy sustancial que, además de tener una imagen a cuadro tengan una sabiduría detrás de cámaras, los conductores además tienen que hacer indagaciones y entender cómo hacer un informe, nota o lo que se esté pidiendo para el software, para de esta forma tener la seguridad de la información que van a ofrecer enfrente de cámaras. A claro, no todos los conductores tienen la aptitud o la disposición para hacer este trabajo, pero la mayor parte que esta en este medio tienen que investigar sobre la nota, informe o a fin que se va llevar a cabo, luego investigar quién y donde está, proceder a los hechos, entender cómo abordarlo, grabar y llevar a cabo la nota, llegar a su canal, bajar la información, redactar la nota, subir el material a su editor, buscar si va a tener más imágenes o videos de acompañamiento, modificar todo el material adjuntado con su editor, detallando que va primero y que luego y poseerlo antes de que el productor lo pida.

Si de esta forma trabajaran todos los conductores o noteros, la vida detrás de cámaras en los canales de televisión fuera la gloria, pero no es de esta forma.

Sin duda alguna estar en producción y sincronización de algún programa es un arduo trabajo, quizás no con una aceptable paga, pero es todo un arte realizar un programa de tv y la agrado cuando sale todo perfectamente es inimaginable.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

7 Comments

  1. De verdad que hace reír este programa, es muy bueno, le veo siempre que puedo

  2. Las participaciones especiales son inesperadas siempre, en el buen sentido, sorpresas buenas

  3. Paletita es un genio, capo total, sabe como hacer reír a la gente

  4. hola!! cómo están?
    Alguien deja su numero para chatear!?

  5. Soy especialista en origamis, aprendí en Japón, me llamo Hilde Coronel, escríbanme al privado, bye bye XDXDXD XOXOXO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *