Madrid, 26 mar (.).- La prima de riesgo de la deuda española (la diferencia entre el interés exigido al bono español a diez años y al alemán del mismo plazo) se ha relajado hoy hasta 92 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 5 de marzo y muy lejos de los 160 puntos básicos que llegó a tocar antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara su programa de compra de activos de 750.000 millones de euros.
La intervención del BCE y el renovado interés de los inversores por los activos más seguros -deuda y oro, entre otros- han reducido la rentabilidad de los bonos europeos y han recortado las primas de riesgo de los países periféricos, entre ellos España.
Durante unos días, en las jornadas de mayor incertidumbre en los mercados, los inversores se habían desprendido incluso de los activos refugio en busca de una liquidez total.
El interés exigido al bono español a diez años ha bajado hasta el 0,54 %, el nivel más bajo desde el 11 de marzo, y la prima de riesgo ha pasado de los 113 puntos básicos de ayer al entorno de los 92.
El rendimiento de la deuda italiana también ha descendido, hasta el 1,204 %, y su prima de riesgo se ha relajado hasta 155 puntos básicos.
La prima de riesgo de Grecia ha caído hasta los 194 puntos básicos.
La intervención del BCE se produjo en un momento clave, ya que el interés exigido a los bonos de los países periféricos había empezado a subir con fuerza ante el previsible aumento de su deuda por el frenazo de la economía y el gasto derivado de los planes de estímulo.