Información sobre el Banco Familiar Paraguay

banco familiar paraguay

El Banco Familiar hace más de cincuenta años que ha iniciado su compromiso con el Paraguay.
La historia se remonta al año 1967 cuando en aquel entonces un grupo de comerciantes de reconocido talante se dedicaba a dar préstamos a sus clientes, en un momento dado se tomó una decisión, esta fue la de crear una empresa, que llevó el nombre de “Crédito Familiar”. La empresa siguió creciendo, hasta que se pudo convertir en la “Financiera Familiar” en el año 1.992.

¿Qué motivo el cambio de paradigmas y modelos de negocios del Banco Familiar Paraguay?

Adaptándose acorde a las nuevas necesidades del mercado:
La entidad fue pionera llegando al interior del territorio nacional, con la ampliación del rango de cobertura vino aparejado de una importante variedad de servicios para clientes cada vez fue más plural.

En 1997 con el objetivo de ingresar en el negocio de las “tarjetas de crédito”, se hizo accionista de Bancard, la empresa referente dentro del rubro de procesamiento de tarjetas, además, es miembro de MasterCard y Visa Internacional; por lo tanto, participa activamente en el Directorio desde entonces.

Antecedentes. La Fusión Banco Familiar de Paraguay

En el mes de abril del año 2003, se realizó una fusión con la “Financiera General S.A.” (sus siglas FIGESA), lo que dio paso a la conformación de la “Nueva Financiera Familiar” que hace un mix de la gran especialización y su trayectoria en el mundo de los negocios enfocados a minoristas de Familiar una la estructura y tremenda experiencia en los nichos corporativos y de los agronegocios de “FIGESA”, lo que repercutió en la ampliación de la gama de productos y nuevos nichos de mercado, además de aumentar fortalezas y posicionamiento dentro del entorno financiero paraguayo.

¿Cómo fue el paso hacia lo que hoy es?

Fue cayendo de maduro cada cambio.
Ya por las mismas dimensiones que fue tomando la empresa y en gran medida por mayores necesidades de sus usuarios Familiar fue por una nueva etapa de desarrollo, posterior a que el Banco Central del Paraguay (BCP), diera la autorización para que “Financiera Familiar S.A.E.C.A.” se convierta en el “Banco Familiar S.A.E.C.A.”, dispuesto por la Resolución Número 2, en el Acta Número 95 del día 17 de noviembre del año 2008. Entonces, el dos de Enero de en el año 2009, el Banco Familiar inició un nuevo rumbo.

Sus productos activos como los pasivos se empezaron a diversificar, y del inicial préstamo para consumo dado en cuotas, se fue extendiendo la oferta hacia los préstamos mucho más especializados. Actualmente presta servicios de “cuenta de ahorro a la vista”, “cuanta de ahorro de plazo fijo”, pago de salarios, pago a proveedores, emite certificados de depósitos de ahorro a plazo, tanto en divisa nacional como en divisas extranjeras, cambios de divisas, envío y recepción de remesas y giros, además de una variedad de instrumentos en miras a la satisfacción de forma integral con el afán de suplir las necesidades financieras las personas como de micro-empresas, pequeñas empresas y de las grandes empresas también.

Más contenido útil sobre el Banco Familiar:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)